martes, 30 de junio de 2009

Parentesco entre las Casas de Ariza, Infantado, Alba, Medina Sidonia y Montijo.

Joaquin Antonio Ximenes de Palafox Centurion de Cordoba, VI marqués de Ariza, Zaragoza, y IX de Guadalest, Alicante. Casa primero con Rosa Perez de Guzman el Bueno Silva Mendoza. Padres de Fausto Francisco Palafox Perez de Guzman el Bueno que casa en 1751 con María Teresa de Silva Bazán y Sarmiento Davila. Padres de María Nicolasa de Palafox y Silva que casa en 1789 con Pedro Maria Jordan de Urries Fombuena, barón de Sanchez Torrelas, III marqués de Ayerbe. De Vicente Maria de Palafox Rebolledo Mexia Silva que casa en 1778 con Maria de la Concepcion Belvis de Moncada y Pizarro, viudo lo hace en 1880 con María Teresa de Silva Fernandez de Hijar y Palafox; sin sucesión. Y de María Ana de Palafox y Silva que casa en 1773 con Ignacio Ciro de Arteaga Lazcano y Idiaquez, IV marqués de Valmediano. Padres de Andrés Avelino de Arteaga Lazcano y Palafox, V marqués de Valmediano y X marqués de Ariza que casa en 1804 en Aranjuez con Joaquina Josefa de Carvajal y Manrique de Lara, su nieto será titular del ducado del Infantado como XVI duque del Infantado.


El VI marqués de Ariza casa en segundas nupcias con Maria Ana Carlota, princese de Croy. Padres de Felipe de Palafox y Croy de Havre que casa en 1768 con María Francisca de Sales Portocarrero de Guzman y Zuñiga, X marquesa de La Algaba. Padres de Eugénio de Palafox y Portocarrero, VII conde de Montijo que casa con María Ignacia Idiaquez y Carvajal; sin heredero, de María Ramona de Palafox y Portocarrero que casa con José Antonio Pedro de la Cerda, VI conde de Parcent, de María Gabriela de Palafox y Portocarreroque casa con Luis Rebolledo de Palafox y Melzi, de Maria Teresa Palafox que casa con Francisco de Borja Alvarez de Toledo y Gonzaga, XVI duque de Medina Sidonia , de María Benta Dolores de Palafox y Portocarrero que casa con António Ciríaco Bellvís de Moncada y Toledo, X marqués de Villamayor de Iviernas y de Cipriano Palafox Portocarrero, VIII conde de Montijo que casa con Maria Manuela Enriqueta Kirkpatrick de Closeburne de Grevigné
Los VI marqueses de Ariza son tambien padres de Rafaela de Palafox y Croy de Havre que casa con Pedro de Alcántara-Fadrique de Silva Fernández de Híjar y Abarca de Bolea Portocarrero y Pons de Mendoza, IX duque de Hijar. Luego titulares de la Casa de Alba.

martes, 23 de junio de 2009

Madrid, Villa y Corte. La Calle Mayor.














Esquina a la Puerta del Sol.







Calle Mayor, casa donde vive y muere Calderón de la Barca. Es enterrado en la Paroquia de San Salvador. Esta casa está junto a la que fue Farmacia que servía a la Reina.



















































Una de las calles de acceso a la Plaza Mayor, en este caso desde la Plaza de San Miguel.




















Acceso a la Plaza Mayor desde la Calle Mayor.





























La Calle Mayor nace en un Madrid medieval, en el que las principales vías unen puertas de muralla con el Alcázar. Trazada entre dos vaguadas, la que posteriormente será Arenal y la que cae hacia la calle de Segovia, la Calle Mayor es la línea que cabalga sobre la cima de la ladera que unia el Alcázar con la Puerta de Guadalajara; en su prolongación se sitúa el centro comercial de la ciudad, Plaza Mayor, configurando dos espacios, el entorno del Alcázar y las inmediaciones de la Plaza Mayor. Dado el fuerte desnivel existente entre Palacio y el río Manzanares, el crecimiento obligado de la población fue hacia el Este. La Calle se entendió como eje direccional de crecimiento. Desde el Siglo XVII, el eje que comunica las inmediaciones del Alcázar con Sol recibe, en tramos sucesivos desde Sol, tres nombres distintos: Mayor, hasta la antigua Puerta de Guadalajara a la altura de la actual Plaza de San Miguel; Platería, hasta la Plaza de la Villa y, después, Almudena.
De la calle surgen, tanto a derecha e izquierda, un conjunto de vías que comunican con los conventos e iglesias próximos Descalzas Reales, San Ginés, San Nicolás, San Miguel.... que, exentos de las construcciones inmediatas, se entienden como auténticos hitos urbanos.































Según Mesonero Romanos, el recinto amurallado en tiempos de Alfonso VI sería el siguiente; <>.

CASA PROFESA DE SAN FRANCISCO DE BORJA. Fue fundada por Francisco Gómez de Sandoval, I duque de Lerma y valido de Felipe III, para acoger la reliquia del cuerpo de su abuelo, San Francisco de Borja, duque de Gandía. La torre servia de hospital a los Jesuitas. En un primer momento, los religiosos estuvieron junto al palacio del duque, al final de la calle del Prado, en donde entraron el 17 de diciembre de 1617; pero diez años después, tras la muerte de su protector, se trasladaron a unas casas que compraron en la plazuela de Herradores, donde construyeron su emplazamiento definitivo. En cuanto al edificio, su iglesia era bastante notable, de buena planta y espaciosa. En la fachada principal, destacaba la portada, cuya puerta de acceso estaba flanqueada por dos bellas parejas de columnas de piedra berroqueña. Sobre la puerta, se situó un escudo con las Armas Reales, y encima de éste, un nicho en donde había una estatua de San Francisco de Borja de buenas proporciones. En el interior, destacaba el altar mayor en donde estaba la urna que contenía el cuerpo de San Francisco de Borja. Tras la expulsión de los Jesuitas, Carlos III cedió el edificio en 1769 a los padres del Oratorio, quienes se trasladaron desde su primitivo emplazamiento en la plaza del Ángel, en donde se habían establecido en 1660. Desde ese momento, la Casa Profesa empezó a denominarse Oratorio de San Felipe Neri. Desamortizado en 1836, el convento fue derribado, construyéndose en su lugar un pasaje comercial cubierto, llamado de San Felipe; el primero levantado en Madrid. Derribado, en su lugar se construyeron edificios de viviendas.

lunes, 22 de junio de 2009

Fue, en Madrid. La iglesia de San Luís Obispo.




San Luís Obispo.


En el cruce de la Gran Vía con la calle de la Montera se encontraban las casetas de panaderia de la iglesia de San Luís Obispo. Las casetas se tapaban con redes paa evitar el robo del pan. De ello viene el nombre de Red de San Luís con que se conoce este tramo de la Gran Vía madrileña.

A mediados del siglo XVI, la circunscripción parroquial de San Ginés llegó a tener unos límites tales, discurrían desde la calle Arenal hasta el límite noreste de la ciudad, que se hizo necesario erigir un anejo parroquial para una mayor comodidad de los fieles. Así, en 1541, y en virtud de una licencia concedida por el Arzobispo de Toledo, se decidió crear el primer anejo de esta parroquia bajo la advocación de San Luis, Obispo de Tolosa. Situado en la calle Montera, su primer edificio debió ser pequeño y poco capaz, puesto que anteriormente era una antigua ermita dedicada a San Roque. El templo definitivo se empezó a construir el 3 de septiembre de 1679 por el Alarife Tomás Román, colocándose el Santísimo en la capilla mayor el 19 de agosto de 1689. Desde el punto de vista de su arquitectura, se levantaba sobre una planta de cruz latina, con capillas a los lados de la nave y pilastras entremedias. En su interior destacaba la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, fundada en 1691 y pintada al fresco por José Donoso. A los pies, estaban los sepulcros del fundador de esta capilla, don Diego Ignacio de Córdoba, señor de Canillas, así como el de su esposa. En cuanto al exterior, destacaba su portada, construida por Francisco Ruiz en 1714, y en donde se podía ver una estatua del Santo titular, que según Madoz fue ejecutada en piedra caliza por Pablo González Velázquez.Transformada en parroquia independiente en el arreglo parroquial de 1805, en 1910 se fusionó con la de Nuestra Señora del Carmen para formar la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis. El templo fue incendiado el 13 de marzo de 1935, salvándose únicamente la fachada principal que en 1950 fue colocada en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. En la actualidad su lugar lo ocupa un edificio comercial.

El arquitecto Antonio Palacios Ramilo nacio en O Porriño, Pontevedra, se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Arquitectura y se licenció en 1900. Sus primeros trabajos los realizó en el estudio de Ricardo Velázquez Bosco, del que tomo una experiencia determinante para el futuro de su trayectoria profesional. Poco tiempo después comenzó a trabajar con el también joven arquitecto Joaquín Otamendi Machimbarrena, y en uno de sus primeros trabajos obtuvieron la Medalla de Segunda Clase de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904, además de ser designados para la construcción del Palacio de Comunicaciones de Madrid. Ambos arquitectos iniciaron una labor profesional que les mantuvo unidos hasta 1919. Además de trabajar con Otamendi, Palacios fue profesor de Proyectos de Detalles de la Escuela de Arquitectura de Madrid entre 1914-1916 y atendió sus encargos personales. Como urbanista realizó el Proyecto de Reforma de la Puerta del Sol (1919) aprovechando las obras del metropolitano, el Plan de Extensión y Reforma de Vigo (1930-1932), el Proyecto de Reforma Interior de Madrid (1937), y el Proyecto de Gran Vía Aérea sobre el Manzanares (1938).La obra de Palacios Ramilo representa un punto de inflexión entre las tendencias arquitectónicas de finales del siglo XIX (eclecticismo, nacionalismo, regionalismo, historicismo) y un modernismo futurista. Su arquitectura tenderá hacia un monumentalismo clasicista en el que se combinan las composiciones volumétricas, el secesionismo vienes, el art déco, el funcionalismo norteamericano, lo autóctono, el empleo de nuevas tecnologías y un perfecto conocimiento de los materiales (hierro, cristal, acero, piedra, cerámica). Considerado como uno de los arquitectos más importantes de las primeras décadas del siglo XX, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1926.

Sus obras más importantes son,
Proyecto y construcción del Palacio de Comunicaciones o Casa de Correos y Telégrafos de la Plaza de Cibeles, junto a Julián Otamendi Machimbarrena y el ingeniero Ángel Chueca Sainz (1904-1918).

Proyecto y construcción del Hospital de Jornaleros o de San Francisco de Paula en la calle Maudes, 17 (1908-1916).

Proyecto y construcción de los talleres para el Instituto Católico de Artes e Industrias (1908-1910).

Proyecto y construcción del Banco del Río de la Plata, luego llamado Banco Central, en la calle de Alcalá, 49, (1910-1918), junto con Joaquín Otamendi.-

Proyecto y construcción de un edificio comercial con fachadas a las calles Mayor y Arenal (1919-1921).-

Proyecto y construcción de los accesos de la Puerta del Sol y de la Red de San Luis para la primera línea del metropolitano (1919). La marquesina de la Red de San Luis se conserva en la actualidad en su localidad natal de O Porriño.-

Proyecto y construcción de los Talleres y Oficinas del metropolitano Alfonso XIII, en las calles de Sánchez Barcaiztegui y Olid (1919-1920).-

Proyecto y construcción del edificio comercial Casa Matesanz en la Gran Vía, 27 (1919-1923).-

Proyecto (1919) y construcción del edificio del Círculo de Bellas Artes en la calle de Alcalá, 42 (1921-1926)

Reforma del edificio del Hotel Avenida de la Gran Vía -Hotel Alfonso XIII- (1925-1929).-

Proyecto y construcción del edificio del Banco Mercantil e industrial en la calle de Alcalá, actual sede de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid (1933-1945).
También construyó el Colegio de Esclavas del Sagrado Corazón en la calle del General Martínez Campos y numerosos edificios de viviendas: en la calle Marqués de Villamejor, 3 (1906-1907); el edificio Palazuelo entre las calles de Alcalá y Alfonso XI (1908-1911); el edificio Rodríguez Arzuaga en el paseo de la Castellana esquina a la calle Marqués de Villamejor (1914-1916); el edificio Bugallal en la plaza de Neptuno y otro en la calle Viriato (1924-1925).Fuera de la ciudad construyó el Sanatorio de la Fuenfría en la localidad madrileña de Guadarrama; en su localidad natal construyó la Botica-Nova Palacios para su hermano (1910-1915) y la Casa del Ayuntamiento (1919-1921); y en Vigo el Teatro García Barbón, luego llamado Rosalía de Castro (1911-1927), el Banco de Galicia y el edificio de la Banca Viñas Aranda (1941-1942).

Madrid, Villa y Corte. Plaza y calle del marqués viudo de Pontejos. Condado de La Ventosa y marquesado de Caracena del Valle. Cuenca.




























Pero, ¿que relación hay entre el marqués de Pontejos y la provincia de Cuenca?
En tierras del Alfoz de Huete, Cuenca, y cerca de Huete, Peñas de la vega y Villarejo de la Peña fueron ambos lugares del señorío de La Ventosa en manos de los Sandoval desde mediados del siglo XIV. El segundo es el paraje denominado ahora Villarejo Caído. En el actual municipio de La Ventosa están integradas las localidades de Bolliga, Culebras, Fuentesbuenas, Valdecañas y Villarejo del Espartal- las denominadas Villas de La Ventosa-. En la población de La Ventosa se recuerda su señorío en su rollo jurisdiccional, picota, y en los escasos restos que se conservan de su castillo. En el centro de la plaza mayor de esta villa se alza la magnífica picota, realizada en piedra bien aparejada y con basamento sobre gradas, rematando en una moldura que parece capitel dórico, y coronándose todo ello con una estructura cónica y un florón en el remate.
El linaje de los señores de La Ventosa tiene su origen en Alonso Ruiz de Sandoval que recibe de Alonso XI en 1340 el señorío de La Ventosa por su participación en la conquista de Tarifa. El primer conde de La Ventosa (1618) fue Pedro Coello de Ribera Sandoval y Zapata. La última señora jurisdiccional fue Ana de Pontejos, sobrina del décimo conde José de Sandoval.

Don José María Álvarez de Toledo y Gómez Trenor es desde 1999 el XIII conde de La Ventosa. Don José María es biznieto de la VII marquesa de Pontejos título a quien viene La Ventosa por el matrimonio de doña María Vicenta de Sandoval hermana del X conde de La Ventosa, que muere sin heredero, con don Antonio Bruno Pontejos y Sesma, III marqués de Casa Pontejos-Santander- en la parroquia madrileña de Santa Cruz en abril de 1760. Fueron los Pontejo feligreses de la paroquia de San Sebastian. La línea de mayorazgo en el marquesado de La Ventosa acaba sin sucesión cuando el VIII conde de La Ventosa muere en el año 1727 sin heredero. Pasa el titulo a un primo en quinto grado de su padre a quien sucede su hijo y a este por falta de hijos su hermana doña María Vicenta de Sandoval y Blasco de Orozco; hijos de don Alonso Jacinto de Sandoval y Rojas y de doña Mariana Blasco de Orozco, condes de La Ventosa.

Es doña María Vicenta madre, entre otros, de María Ana Pontejos y Sandoval, retratada por Francisco de Goya, IV marquesa de Casa Pontejos. Nace en Madrid, palacio de Pontejos en 1762 y muere también en Madrid, palacio de Miraflores, en 1834, en la residencia de su hija.

El palacio de Miraflores se encuentra en la Carrera de San Jerónimo número 19. Fue construido entre 1731 y 1732 por el arquitecto Pedro de Ribera para residencia del conde de Villapaterna. La denominación de Palacio del marqués de Miraflores se dio a partir de 1817 a raíz de la concesión de este título por el rey Fernando VII al II conde de Villapaterna. Hoy está un tanto cambiado porque en 1920 el arquitecto Eduardo Gambra y Sanz añadió una planta al edificio, lo prolongó por su parte posterior y redistribuyó su interior siguiendo criterios más funcionales. Del palacio original sólo se conservan las trazas de la fachada, salvo la parte correspondiente al piso añadido, en la que destaca su portada barroca, los enrejados del entresuelo y los adornos con molduras curvas de las ventanas. En 1976 fue declarado monumento nacional para evitar su demolición. En Miraflores de la Sierra el palacio propiedad de los marqueses de Miraflores está convertido en hotel.

Casa María Ana en tres ocasiones; la primera con don Francisco Moñino hermano del I conde de Floridablanca al que viene el título por falta de sucesión de aquel, la segunda con don Fernando Silva y la tercera con don Joaquin Vizcaino, caballero de Santiago, que fue alcalde de Madrid y conocido como marqués viudo de Pontejos. De su primer matrimonio nace la heredera doña Vicenta Moñino y Pontejos. Su hermano don José María será titular del condado de Floridablanca con sucesión hasta ahora. Don José María Castillejo y de Oriol es el actual titular, VII conde de Floridablanca.

Doña Vicenta Moñino y Pontejos, condesa de la Ventosa y V marquesa de Casa Pontejos, también titulada condesa de Floridablanca, casa con don Manuel de Pando Fernández de Pinedo, III conde de Villapaterna-Paterna en Valencia- y III marqués de Miraflores-Miraflores de la Sierra en Madrid-. Muere en 1872 y la condesa cinco años antes. Son padres de doña Carolina-Carlota- de Pando y Moñino, IV condesa de Villapaterna, IV marquesa de Miraflores y VI marquesa de Casa Pontejos. Casa con don Manuel de Samaniego y Asprer-Asprés- VII vizconde de la Armería, de los marqueses de Valverde y condes de Casa Trejo. Tambien es hija suya doña María Soledad que nace en 1819, cinco años despues que su hermana.

El vizconde de la Armeria es hermano de doña María de la Soledad de Samaniego y Asprer a la que viene el marquesado de Caracena del Valle en Cuenca por su pariente don Joaquín de Samaniego Urbina y Sandoval, marqués de Valverde de la Sierra, León, y Monte Real, La Rioja, que recibe la titularidad de Caracena y en Burgos de Villabenazar y en 1790 la del marquesado de la Tejada de San Llorente, también en Burgos, como su quinto titular. Su hijo don Joaquín de la Cruz Samaniego casa con doña Juana Lassús y Vallés, condesa de Torrejón-Torrejón el Rubio, Cáceres- y se titula en 1848 conde de Casa Trejo. Sucede a don Joaquín y a doña Juana su hija Teresa de Samaniego y Lassús, aunque sin sucesión de su matrimonio con Iván Bernaldo de Quirós, hijo del III marqués de Campo Sagrado. Sin sucesión este matrimonio, es la siguiente titular en Caracena su pariente y acabada de citar doña María de la Soledad de Samaniego y Asprer. Muere doña María Soledad sin sucesión continuando en el marquesado de Caracena del Valle y en el resto de los títulos los descendientes de una hermana de doña Teresa de Samanaiego y Lassús, su anterior propietaria, de nombre Joaquina de Samaniego y Lassús. Son sus titulares en el siglo XX los biznietos de doña Joaquina de apellido Vázquez de Parga y Andrade ligados al mundo de la universidad y la politica.

Urbina.

Fausta Melchora Barrón de Fonseca, V marquesa de la LAPILLA en 1702, señora de la casa de Fonseca, XII señora del mayorazgo de las tercias del Obispado de Badajoz. Casa primero con Juan José de Sámano y Urbina, al de Urbina y Guevara, II marqués de Villabenazar, señor de Verguenda y Comunión, hiijo de Juan de Urbina y Escoriaza, I marqués de Villabenazar y de Isabel Guerrero y Castejón, hija de Juan guerrero y Contreras, señor de Lezo., Despues lo hace con Juan Alonso de Gáceta Gutiérrez Girón, señor de Torrejón de Priadillo. Del primer matrimonio es hija Rosa María, VI marquesa de la LAPILLA, que sigue.
FREY IÑIGO DE VELANDIA ARELLANO Y ARCE, I MARQUÉS DE TEJADA DE SAN LLORENTE, GRAN PRIOR DE CASTILLA. (Miranda de Ebro, Burgos, 1609 - Pamplona?, 1684). El 22 de julio de 1683 se le había concedido el título nobiliario de marqués de Tejada de San Llorente, en el cual le sucedió su sobrino Antonio de Velandia y Agurto

Los condados de La Ventosa y el marquesado sobre la cercana Caracena del Valle debemos recordar que tienen un origen común en los hijos primogénito y segundogénito del quinto señor de La Ventosa. Con respecto al condado de Valverde de la Sierra decir que el XII señor de Tierra de la Reina, don Fernando de Tobar de Cañas y Silva recibió en 1640 de Felipe IV el título de I marques de Valverde de la Sierra-León-.

Continuando con la sucesión en el condado de La Ventosa diremos que Doña Carolina y don Manuel son padres de doña Genoveva Samaniego y Pando, siguiente en los títulos de sus progenitores, y de Honorio, conde de Villapaterna que muere soltero. Casa doña Genoveva en Madrid el 2 de julio de 1866 con don Alonso Tomás Álvarez de Toledo y Silva, X marqués de Martorell, hijo de don Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox, XVII duque de Medina Sidonia, y sobrino de José María Álvarez de Toledo y Gonzaga XV titular de Medina Sidonia que muere sin sucesión de su matrimonio con Teresa Cayetana de Silva y Toledo XIII duquesa de Alba. El XVII duque de Medina Sidonia es XIII marqués de Villafranca del Bierzo, nieto materno del XI marqués de Santa Cruz que casa con una hija del IX duque de Osuna.
Padres de don Manuel y don José Álvarez de Toledo y Samaniego. Don Manuel es el VIII marqués de Casa Pontejos, VI marqués de Miraflores y VI Conde de Villapaterna. Casa en primeras nupcias con doña María Blanca Mencos y Rebolledo de Palafox Ezpeleta y Guzmán XII condesa de los Arcos, de la Casa de los marqueses de Ariza y de los condes de Montijo por parte de madre e hija del IX conde de Guendulain en Navarra, ahora pueblo abandonado. Contrae segundas nupcias en 1918, sin sucesión, con una prima hermana de su primera mujer de nombre María Mencos y San Juan que es hija de Alberto de Mencos y Ezpeleta, VII conde del Fresno de la Fuente en Segovia y hermano del IX conde de Guendulain, ambos hijos de los VIII condes de Guendulain, y de María de los Ángeles de Sanjuán y Garvey de los I marqueses de Sanjuán, San Juan de Aznalfarache en Sevilla. La primera esposa de don Manuel es hermanastra de la mujer de su hermano José. Del primer matrimonio tiene don Manuel trece hijos, entre ellos don Alonso Cristiano Álvarez de Toledo y Mencos XIII conde de los Arcos y VII marqués de Miraflores que casa en segundas nupcias con su prima segunda María del Rosario Mencos y Armero que es además sobrina de la segunda mujer de su padre. María del Rosario Ignacia Álvarez de Toledo y Rúspoli, XI marquesa de Casa Pontejos, es fruto del primer matrimonio de don Alonso con Rosalía Blanca Rúspoli y Caro, hija de don Carlos Rúspoli y Álvarez de Toledo, XVII conde de Chichón, III duque de la Alcudia y III duque de Sueca-, don Joaquín Álvarez de Toledo y Mencos XIII marqués de Martorell. Don Manuel y su primera esposa son también padres de José Ignacio Álvarez de Toledo y Mencos VII conde de Villapaterna y de Lorenzo Álvarez de Toledo y Mencos marqués de Villabenazar en Granada, sin sucesión de sus tres hijos pasando el titulo a María del Carmen Vázquez de Parga y Andrade su pariente por su común apellido Samaniego en el siglo XVIII, que lo recibe de su padre Manuel Vázquez de Parga y Rojí que hace distribución de algunos de sus títulos en el año 2000. Luego se volverá a tratar de ello.

Joaquín María Mencos y Ezpeleta, IX conde de Guendulain y hermano del VII conde de Fresno de la Fuente, Segovia, casa primero con María del Pilar Rebolledo de Palafox y Guzmán y contrae un segundo matrimonio con María de Fuencisla Bernaldo de Quirós y Muñoz, I marquesa de Eslava. Hija del primer matrimonio es María Blanca Mencos y Rebolledo de Palafox Ezpeleta y Guzmán que casa con Manuel Álvarez de Toledo y Samaniego. Hija del segundo matrimonio es María de las Mercedes Mencos y Bernaldo de Quirós que casa con José Álvarez de Toledo y Samaniego, XI conde de La Ventosa. El VII conde de Fresno de la Fuente es padre de María Mencos y San Juan, segunda esposa de Manuel Álvarez de Toledo y Samaniego, y de Alberto Mencos y San Juan que le continua en el título siendo éste padre de Rosario Mencos y Armero que casa con Alonso Cristiano Álvarez de Toledo y Mencos hijo de Manuel Álvarez de Toledo y Samaniego y de su primera esposa María Blanca Mencos y Rebolledo de Palafox Ezpeleta y Guzmán cuya hermanastra Mercedes Mencos y Bernaldo de Quirós casa con el hermano de su marido que es el titular de La Ventosa.
Manuel Álvarez de Toledo y Mencos, V duque de Zaragoza. Hijo de Alonso Cristiano Álvarez de Toledo y Mencos, VII marqués de Miraflores y de María del Rosario Mencos y Armero. Casa con Victoria González y Quirino, matrimonio sin hijos. Es don Manuel XIII conde de los Arcos y VIII marqués de Miraflores.
Don José Álvares de Toledo y Samaniego, XI conde de La Ventosa, nieto cuarto de doña Vicenta de Sandoval, contrae un primer matrimonio en Madrid el 19 de marzo de 1912 con doña María del Pilar Frigola y Muguiro; sin sucesión, y un segundo el 5 de mayo de 1916 con doña María de las Mercedes Mencos y Bernaldo de Quirós nieta de doña María Cristina Muñoz y Borbón, hermanastra de la reina Isabel II como hija del matrimonio de la reina viuda Cristiana de Borbón con el que luego será duque de Riánsares y hermanastra de la mujer de su hermano Manuel. Padres de cinco hijas y tres varones siendo el tercero de sus hijos y el mayor de los varones don José María Álvarez de Toledo y Mencos XII conde de la Ventosa. Casa con doña Elvira Gómez-Trenor y Trenor hija de los II condes de Trenor de origen irlandés y afincados en Valencia por el matrimonio de la II condesa de Trenor con su primo segundo y alcalde de Valencia de nombre Juan Antonio Gómez y Trenor, con importante palacio aquí y en Castropol; Asturias. Padres de dos hijos y dos hijas sucediendo don José Álvarez de Toledo y Gómez-Trenor; nacido en 1948 y casado con Rita Allende Salazar y La Cierva, XIII conde de La Ventosa
desde 1999 y vigésimo tercero señor a titulo de Honor de la villa de La Ventosa desde la concesión del Señorío en el año 1430 a los Sandoval.
El abuelo materno de la XI condesa de La Ventosa, segunda esposa de don José, tiene su ascendencia en el primer marqués de Campo Sagradocuyo titular actual es primo tercero del actual conde de La Ventosa-. Recordar aquí como una bisnieta del I marqués de Campo Sagrado casa el 24 de septiembre de 1738 en Oviedo con el V conde de Toreno-León- cuyo antepasado el primer conde desde 1659 había casado con la señora de Valparaíso de Abajo, en tierras de Huete, siendo padres de una hija que les sigue sin dejar hijos.

Duque de RIANSARÉS, con Grandeza de España de primera clase concedido, R despacho 23.6.1844, por Isabel II a Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, Funes y Ortega, consorte de su madre la reina María Cristina Ferdinanda, después de viuda de Fernando VII.
Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, Funes y Ortega, I marqués de San Agustín, I duque de RIANSARES, Grande de España de primera clase, I duque de Montmorot. Contrae matrimonio eclesiástico en diciembre de 1833 y público en 1834 con SAR María Cristina Ferdinanda de Borbón, princesa de las Dos Sicilias, viuda deFernando VII, rey de España, muerto el 29.9.1833. Hija de Francisco I, rey de las Dos Sicilias, y de María Clementina, archiduquesa de Austria. Es el duque de Riánsares hijo de Juan Antonio Muñoz y Funes, I conde de Retamoso, con vizcondado previo de Saviñán, nacido en Tarancón, Cuenca. Hijo de Francisco Javier Muñoz y Carrillo de Torres, de Tarancón, y de Eugenia Dorotea Funes, nodriza de la infanta Carlota Joaquina, hija mayor del príncipe de Asturias Carlos, luego Carlos IV y de María Luisa de Parma, obtuvo privilegio de hidalguía en 1780. Casa en Tarancón en 1806 con Eusebia María Sánchez y Ortega, natural de Tarancón, hija de Gabriel Antonio Sánchez y Ordóñez, de Tarancón, y de María Ortega y Campos, de Madrid.
Caracena del Valle. Desaparecida ya esta localidad contaba con cuatro vecinos a mediados del siglo XVIII. Fue desde el siglo XIV señorío de los Sandoval compartido por los marqueses de Caracena y señores de Caracenilla, línea segundogénita de los Sandoval, con los condes de La Ventosa, línea primogénita. En el año 1536 funda mayorazgo don Alonso de Sandoval, hermano del sexto señor de La Ventosa, saliendo Caracena de la jurisdicción de Huete. Don Juan de Sandoval en 1652 será su primer marqués. Igualmente compartían las dos ramas de los Sandoval la posesión del cercano Castillejo del Romeral.
Al carecer de sucesión la línea principal del mayorazgo de Caracena el título pasa a los condes de Torrejón- Torrejón el Rubio de la provincia de Cáceres de apellido Samaniego- primos de los que reciben el condado de La Ventosa al carecer de sucesión el octavo titular de La Ventosa en la primera mitad del siglo XVIII. A fines de este siglo el titular del marquesado de Monte Real en la Rioja conde de Valverde de la Sierra-León-, tiene el apellido Samaniego. Es este don Joaquín de Samaniego Urbina y Sandoval que recibe la titularidad de Caracena y Villabenazar y en 1790 la del marquesado de la Tejada de San Llorente en Burgos, como su quinto titular. Su hijo don Joaquín de la Cruz Samaniego casa con doña Juana Lassús y Vallés, condesa de Torrejón, y se titula en 1848 conde de Casa Trejo.
Con respecto al condado de Valverde de la Sierra decir que el XII señor de Tierra de la Reina León, don Fernando de Tobar de Cañas y Silva recibió en 1640 de Felipe IV el título de I marques de Valverde de la Sierra-León-.
Suceden a don Joaquín y a doña Juana su hija Teresa de Samaniego y Lassús, aunque sin sucesión de su matrimonio con Iván Bernaldo de Quirós, hijo del III marqués de Campo Sagrado. Sin sucesión este matrimonio, es la siguiente titular su pariente doña María de la Soledad de Samaniego y Asprer, hermana del ya citado don Manuel de Samaniego y Asprer, vizconde de La Armería que casa con Carolina Pando y Moñino titular en tierras de Cuenca del condado de La Ventosa. Muere doña María Soledad sin sucesión continuando en la casa una hermana de doña Teresa de nombre Joaquina de Samaniego y Lassús. Ésta casa en 1866 con don Rafael de Valenzuela y González de Castejón, V marqués de Puente de la Virgen, Lugo. Padres de María de la Asunción Valenzuela y Samaniego su heredera por falta de descendencia de su hermano y su hermana mayor condesa de Torrejón, con Grandeza de España desde 1764, marquesa de Puente de la Virgen con Grandeza de España desde 1848, marquesa de Valverde de la Sierra y de Monte Real. Casa con Nicolás Vázquez de Parga y de la Riva de la casa de los condes de Pallares, diputado por Lugo. El marquesado de Caracena es concedido el 24 de enero de 2001 a una de sus bisnietas-María Vázquez de Parga y Andrade-, por cesión de su padre don Manuel Vázquez de Parga y Roji. Doña María Asunción y don Nicolás son padres de Manuel Vázquez de Parga y Valenzuela que casa con Irene Roji Rozas. Padres de Manuel Vázquez de Parga y Rojí X marqués de Puente de la Virgen que casa con Ana Maria Andrade Rodríguez; de Irene Vázquez de Parga y Roji, IX marquesa de Puente de la Virgen sin sucesión de su matrimonio con don Álvaro de Lacalle Leloup heredando su hermano Manuel y de José Ignacio Vázquez de Parga y Rojí marqués de Monte Real desde 1968, sin heredero.
Los X marqueses de Puente la Reina son padres de Manuel Vázquez de Parga y Andrade, conde de Torrejón que ha solicitado al igual que su hermana Mónica en agosto de 2008 la sucesión en el marquesado de Monte Real; de Ana María Vázquez de Parga y Andrade, XI marquesa del Puente de la Virgen; de Irene Vázquez de Parga y Andrade, marquesa de Valverde de la Sierra desde el año 2000; de Patricia Vázquez de Parga y Andrade, marquesa de Tejada de San Llorente igualmente desde el año 2000 por distribución de su padre; de María Vázquez de Parga y Andrade, marquesa de Caracena del Valle; de María del Carmen Vázquez de Parga y Andrade, marquesa de Villabenázar por distribución de su padre que en 1997 ve reconocida la cesión que le hace dos años antes su pariente Lorenzo Álvarez de Toledo y Mencos por su común apellido Samaniego en el siglo XVIII; de María del Pilar Vázquez de Parga y Andrade, condesa de Casa Trejo, de Mónica Vázquez y Andrade que ha solicitado como acabamos de ver la sucesión en el condado de Monte Real al igual que lo ha hecho su hermano Manuel y de María Concepción Vázquez de Parga y Andrade.
Ministerio de Justicia (BOE 38 de 13/2/1997) RESOLUCIÓN DE 24 DE ENERO DE 1997, DE LA SUBSECRETARIA, POR LA QUE SE NOTIFICA A DON FELIPE JOSE ÁLVAREZ DE TOLEDO Y QUINTANA EL ACUERDO DE FECHA 25 DE OCTUBRE DE 1996, RECAIDO EN EL EXPEDIENTE DE SUCESION POR CESION EN EL TITULO DE MARQUES DE VILLABENAZAR. En 28 de enero de 1995, don Manuel Vázquez de Parga y Roji solicita sucesión en el título de Marqués de Villabenazar, por cesión que del mismo le hace don Lorenzo Álvarez de Toledo y Mencos, anunciándose dicha petición en el Boletín Oficial del Estado de 12 de abril de 1995, oponiéndose en tiempo y forma oportunos don Felipe José Álvarez de Toledo y Quintana, habiendo sido convocados ambos interesados a efectos del trámite de alegaciones. Transcurrido el período legal de prueba sin que el opositor don Felipe José Álvarez de Toledo y Quintana haya documentado su pretensión, la Unidad es del parecer que procede, de conformidad con el artículo 11 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, y número 9 de la Real Orden de 21 de octubre de 1922, tener por apartado y desistido de su petición a don Felipe José Álvarez de Toledo y Quintana, en razón a no haber aportado los documentos justificativos de su derecho, en el plazo marcado en las citadas disposiciones de 1992.









Antigua Casa de Postas.

El poeta Manuel José Quintana nació, vivió y murió en la calle del marques viudo de Pontejos.
José María Álvarez de Toledo y Samaniego, XI conde de La Ventosa, fue militar de caballería de profesión y un activo fotógrafo durante la primera mitad del siglo XX.
Miembro de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y más tarde presidente, organizó excursiones fotográficas por toda España.
Practicó la fotografía hasta el año 1936 pues al ser destinado a África le desapareció su equipo. Recogió antes la mayor parte de su obra en “Por España”, libro editado en Madrid en 1926. Fue una de las primeras obras sobre fotografía que se publicó en España. Sus trabajos de laboratorio son sumamente esmerados y totalmente artesanales. Retrató paisajes, monumentos, tipos populares, con tintes pintorescos y costumbristas.José María Álvarez de Toledo y Samaniego, Madrid; 17 de mayo de 1881-Madrid, 30 de agosto de 1.950. General de brigada de Caballería, gran cruz de San Hermenegildo, gran cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Fue fotógrafo aficionado, miembro fundador de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y presidente de la misma desde principios de la década de los años veinte hasta el comienzo de la Guerra Civil, siendo de nuevo reelegido en los años cuarenta. A él se debe en buena medida la creación de la fototeca de dicha entidad. En 1914 colaboró en la revista La Fotografía y en 1920 publicó la obra titulada Por España. Impresiones gráficas, de la que se realizaron 300 ejemplares y que pretendía ser, según su autor, "un ejemplo de cómo las artes gráficas y la fotografía se complementan". Su trabajo ha sido legado al fondo de la Universidad de Navarra.
Es su nieto José Álvarez de Toledo y Gómez-Trenor, XIII conde La Ventosa, en 2005 publicó la obra titulada El Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. Editorial Dikynson.
"La Princesa de Asturias ha recibido esta tarde en el Palacio de la Zarzuela el Lazo de Dama que le acredita como Dama Protectora del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid, que se creó en la capital en 1782Presididos por Fernando Ramírez de Haro, conde de Murillo, los representantes de la Asociación han sido saludados por Doña Letizia en el salón de audiencias y José María Álvarez de Toledo, conde de la Ventosa, ha leído el acta de concesión que se decidió por unanimidad el 22 de mayo de 2004, el mismo día que la Princesa de Asturias contrajo matrimonio con el Heredero de la CoronaLa asociación cuenta en la actualidad con 260 caballeros y damas, y cuatro damas protectoras: la Reina, Fabiola de Bélgica y Ana de Francia, esposa del infante don Carlos, y desde hoy Doña Letizia. Fuentes de la Corporación han informado de que, desde que se creó, todas las Princesas de Asturias han sido damas protectoras. Aunque nació en 1782, el cuerpo no se convirtió en Corporación Nobiliaria hasta 1830……”. Noticias de protocolo 21 de febrero de 2008.

Barrio de Santiago. Madrid.

Fotos sobre el estado actual de los restos de la muralla de Madrid.




















Costanilla. Calle corta y estrecha, de mayor declive que las cercanas. Costanilla de Santiago. Une la calle de Santiago con la Plaza de Herradores, donde se situaba la Puerta de Guadalajara de la muralla cristina junto a la Plaza Mayor.








Calle de Santiago.

Entre las calles Independencia y Santiago. El apelativo de esta calle viene de una atalaya árabe que fue construida en la zona después del abandono de la ciudad del rey cristiano Ramiro II. Estas torres, que los árabes usaban para vigilar de lejos a los enemigos, se llamaban specula en latín.











Calle Bailen. Madrid.




Calle Bailén, escenario del Madrid de los Austrias.




domingo, 21 de junio de 2009

Calle Alcalá. Madrid.

Ministerio de Educación y Ciencia. Los descubrimientos y los avances científicos que tenían como objeto de estudio los mares, como los realizados en el siglo XVIII por los célebres Jorge Juan, Vicente Tofiño de San Miguel y Antonio Ulloa, pusieron de relieve la necesidad de contar en la corte con un Depósito Hidrográfico para conservar estos conocimientos oceanográficos.A finales del reinado de Carlos III se constituyó esta institución y desde 1789 se encargo de custodiar, además de los fondos documentales de diversas expediciones marinas, el Atlas marítimo de España que habían realizado años antes geógrafos, cartógrafos, botánicos y naturalistas, bajo la supervisión científica y la dirección de Vicente Tofiño.En 1797 se reestructuró el depósito y pasó a encargarse de la realización y rectificación de cartas marinas para la navegación, sobre todo de aquellas zonas que tenían que ver con las posesiones españolas en ultramar.La importancia que fue cobrando la nueva institución y la labor que en ella se realizaba hizo que en pocos años se aconsejara su traslado a un lugar mucho más espacioso. Para suplir esta necesidad el rey Carlos IV compró unas casas en la calle de Alcalá, donde había estado establecida la Fonda de la Cruz de Malta, para reedificar en su solar la que desde entonces se denominaría sede de la Dirección Hidrográfica.En 1802 se encargó su construcción al arquitecto Manuel Martín Rodríguez, resultando un edificio de dos alturas entre medianerías, del que destaca el rigor simétrico de su fachada en perfecta coherencia con el gusto clásico. El último piso, con ventanas en la fachada en arco de medio punto, fue añadido en 1856 por el arquitecto Severiano Sainz de Lastra

















Vista de la plaza de Cibeles.



De decorado admirable, sus prestigiosas tertulias de literatos y de artistas eran famosas, así como también fue conocido por sus juergas galantes. Esquina a la calle Peligros. Esquina a Peligros estaba el convento de las Monjas de Vallecas, fundado en Vallecas donde se veneraba una Virgen de procedencia africana traida en 1553 por un cautivo desde Áfriacano, denominada Virgen de los Peligros, que dio nombre a la calle. El nombre del convento era de Nuestra Señora de la Piedad por su imagen de la Dolorosa, de monjas bernardas. Fundado en 1473, ó 1475, por Alvar Diéz de Ribadeneira, maestre sala de Enrique IV,para dejar a su hija y nietas mientras marchaba a la guerra de Granada. Primero fueron franciscas y luego bernardas de la orden del Cister. En 1522 debido a las malas condiciones de su convento en Vallecas fueron trasladas por el cardenal Siliceo al edificio situado en la calle Alcalá, esquina a las calles Peligros y Aduana; antes San Bernardo por la regla que seguía el Convento. La iglesia del nuevo convento se terminó de levantar en 1664. Ocupa su lugar el edificio del Banco Vitalicio.

Círculo de Bellas Artes. Calle de Alcalá, 42 c/v Calle del Marqués de Casa Riera, 2. Las primeras noticias de esta institución datan del año 1879, cuando una veintena de pintores, encabezados por Plácido Francés, se juntaron para formar una asociación de artistas vinculados a las bellas artes en la ciudad. La asociación, que fue creciendo en número de socios, no tuvo un sitio fijo hasta bien entrado el siglo XX, pues había estado en diferentes pisos y locales de las calles de Barquillo (1880), Madera y Libertad (1880-1894), otra vez en Barquillo (1894) y luego en Alcalá (1900). Las iniciativas y proyectos realizados por el círculo fueron acrecentando su entidad y prestigio, a lo que también contribuyó su traslado en 1914 al Palacio de la Equitativa en la calle de Alcalá, aprovechando las dependencias que había dejado libres el Casino de Madrid, que por entonces también se trasladaba a su nuevo edificio de la calle Alcalá, 15. Los aires de modernidad y cosmopolitismo que fueron impregnando los comportamientos de los madrileños durante los años veinte, abiertos a las modas y a las vanguardias artísticas, también tuvieron su exponente en los proyectos de futuro de un Círculo de Bellas Artes, que ya en 1919 convocó un concurso para la construcción de su nueva sede social, en el solar que había estado ocupado por los jardines del palacio del Marqués de Casa Riera, en la calle de Alcalá, 42. Sin embargo, ninguno de los proyectos presentados convenció al jurado, por lo que fue declarado desierto el primer premio. No obstante, esta decisión no impidió que se encomendará a uno de sus finalistas, el arquitecto Antonio Palacios Ramilo, la realización de las obras siguiendo el proyecto que había diseñado, pues aunque no se ajustaba demasiado a algunas de sus condiciones era, sin duda, el que mejor se adaptaba a las necesidades que requería la institución. La construcción de la nueva sede del círculo no era una cuestión baladí, debido a las numerosas funciones que debía de contener, de ahí que Palacios lo concibiera como un edificio multifuncional de grandes proporciones y altura, hecho este último que entroncaría con las ordenanzas municipales, lo que dificultó la concesión de la licencia municipal de obras, pese a que el edificio había sido declarado centro de protección de las Bellas Artes y entidad de utilidad pública. La construcción del edificio se realizó entre 1921 y 1926 sobre una planta rectangular sobre la que se levantan distintos volúmenes superpuestos con trazas clasicistas. Del interior destaca la escalera barroca de doble tiro que va uniendo las distintas plantas del edificio, que, a su vez, se estructuran en tres partes diferentes en atención a los usos que se les quiere dar. Así, la planta baja contiene vestíbulos, miradores y salas de exposiciones y conferencias; el entresuelo esta reservado para las funciones propias del club de socios y para zonas de recreo; la planta principal alberga los salones para las grandes fiestas, conferencias, reuniones y cuenta con un cine-teatro que se prolonga hasta el entresuelo; de los dos áticos uno esta destinado a biblioteca y el otro a sala de recreos y oficinas de la institución; le siguen dos plantas aterrazadas, la primera acoge los comedores y cocinas y la segunda exposiciones de Bellas Artes; el primer sótano se destina al ocio y el deporte, con gimnasio, sala de baile, bar, sala de baños, esgrima y hasta se dispone una pequeña sala de patinaje; por último, el subsótano queda reservado para las dependencias de mantenimiento, almacenaje y servicios generales. En cuanto a su decoración, menos ambiciosa de lo que deseaba Palacios, destacan las esculturas de Juan Cristóbal y los frescos de Zaragoza en la planta principal, las esculturas de Capuz y Adsuara en la fachada y una escultura de Palas Atenea que realizó Vassallo corona una de las cubiertas del edificio. Con posterioridad el edificio fue remodelado en varias ocasiones, siendo la última de ellas en 1995 por el arquitecto Mas-Guindal. Numerosas personalidades del arte, la cultura y la ciencia han formado parte del círculo, como por ejemplo, Julio Romero de Torres, Santiago Ramón y Cajal, Julio Camba, Rafael de Penagos, Emilio Carrere y otros tantos, y desde su nueva sede se han venido fomentando numerosos concursos, certámenes y conferencias relacionados con las letras, las artes, la música y otras actividades culturales. De entre sus tradiciones destaca el baile de máscaras que se celebra todos los años durante las fiestas de carnaval, su antigüedad se remonta al celebrado en el Teatro de la Comedia en 1891 y desde 1931 se viene repitiendo en su sede de la calle de Alcalá.